Udatxo, nombre artístico de Udane Juaristi (Azkoitia, 1985), estudió Bellas Artes en Bilbao y París. Ha realizado exposiciones y murales en España, Alemania, Francia y Marruecos. Ahora se centra en las escenas urbanas, su principal inspiración es la calle: «el día a día, la gente que pasea, el movimiento, las calles antiguas, las escenas urbanas, las vestimentas de la gente». También le gusta trabajar con fotografías antiguas para crear conexiones entre el pasado y el presente.
¿Cómo te iniciaste en el mundo del arte urbano y qué te llevó a seguir esta carrera?
Siempre me ha fascinado el arte urbano. De pequeña, cuando paseaba por las ciudades, me fijaba mucho en los murales y dibujos en las paredes. De hecho, solía incorporar fragmentos de estos lugares pintados en mis cuadros.
Al terminar la carrera, empecé a pintar murales en interiores, como bares y casas, y también comencé a pegar mis dibujos en la calle, en paredes abandonadas, algo que todavía hago porque disfruto mucho interviniendo en rincones abandonados y con encanto. Con el tiempo, realicé mi primer mural de gran formato en la calle y desde entonces, cada mural ha sido una puerta hacia nuevos proyectos.
Háblanos sobre tu proyecto «Besarkada» en colaboración con Rebobinart. ¿Qué ha significado para ti participar en esta iniciativa?
Ha sido una experiencia muy bonita para mí. Como exjugadora de fútbol he vivido una pequeña parte de esta historia. Pintar algo tan significativo para ellas, las mujeres del fútbol femenino, fue muy especial. Además, conocer a las pioneras de Eibar, conversar con ellas y revivir aquellos tiempos fue inspirador. Hacer lo que me apasiona mientras homenajeo a estas mujeres ha sido una experiencia muy gratificante.
En tu experiencia como muralista, ¿cómo ves el papel de la mujer en el mundo del muralismo y el arte urbano? ¿Has enfrentado desafíos específicos por ser mujer en este campo y cómo los has superado?
Al principio no era tan consciente del papel que tenía como mujer en el arte y el muralismo. Pero siendo un campo mayormente dominado por hombres, como la mayoría, creo que es muy importante estar activa en este trabajo. Hoy en día somos cada vez más mujeres en el muralismo, lo cual ayuda a establecer referentes para las jóvenes artistas. Esta mayor presencia femenina es fundamental para inspirar y motivar a futuras generaciones.
¿Qué consejo le darías a las jóvenes artistas que desean iniciarse en el muralismo?
Para mi el muralismo es muy gratificante. Puedes pintar, tener un sueldo haciendo lo que te gusta y llevar el arte a la calle, acercándolo a la gente. Cada vez hay más lugares que apuestan por el arte urbano y es emocionante ver cómo la gente vive el arte en vivo, enseñar el proceso y recibir el feedback de la comunidad. Las vivencias y sentimientos que surgen son muy valiosos.
¿Cómo crees que ha evolucionado tu estilo artístico a lo largo de los años?
Con el tiempo, mi pincelada se ha vuelto más suelta y tengo más seguridad en mí misma, lo que se refleja en mi trabajo. Respecto a la temática, aunque la calle sigue siendo mi principal inspiración, antes pintaba escenas más amplias y ahora me centro más en elementos concretos. También siento la necesidad de experimentar con nuevas temáticas, más naturales y abstractas. Me apetece experimentar y creo que hace falta. En cuanto a la técnica, antes usaba más técnicas mixtas, pero ahora me centro principalmente en la pintura.
¿Cuál ha sido el proyecto más desafiante que has realizado hasta ahora?
El proyecto en Bilbao fue bastante desafiante para mí, especialmente al principio. Sentía una gran exigencia, principalmente por mi propia expectativa de plasmar correctamente lo que quería expresar. Lo que más me cuesta es encontrar el boceto adecuado, esa fase inicial es crucial.
¿Qué impacto esperas que tus obras tengan allí donde se encuentran?
Me encantaría que mis obras no dejen a nadie indiferente, que puedan mover algo dentro de las personas que las ven. Espero que transmitan un mensaje, algo que resuene en ellos… y ojalá que sea algo bonito.
¿Puedes describir tu proceso creativo desde la concepción de una idea hasta la ejecución del mural?
Primero, busco entre mis fotos las que puedan ser útiles para el proyecto. Luego, empiezo a probar y hacer montajes con Photoshop, experimentando con colores y composición. Una vez estoy satisfecha con el diseño digital, lo imprimo y comienzo a pintar, generalmente utilizando acrílicos. Este proceso me permite planificar y visualizar la obra antes de ejecutarla en el mural.
¿Qué ha supuesto, en tu carrera profesional, trabajar en diferentes ciudades y países?
Siempre ha sido un reto salir de mi zona de confort, especialmente el viajar sola. Sin embargo, con el muralismo he aprendido a superar esos miedos. Ahora me resulta más fácil e incluso necesito salir de vez en cuando, vivir experiencias en nuevos lugares y conocer a gente nueva. Aprender y compartir experiencias con otros artistas en distintos lugares enriquece mi carrera y me satisface.
¿Qué importancia tiene para ti el espacio público como lienzo para tus obras?
El espacio público es muy importante para mí. Permite que el arte sea más cercano y accesible para todos. El muralismo transforma paredes vacías en algo significativo, haciendo que cualquier persona pueda disfrutar del arte. Además, el arte en el espacio público tiene la capacidad de transmitir mensajes a una amplia audiencia, revitalizando áreas y conectando con la comunidad.
¿Has explorado otras formas de arte aparte del muralismo? ¿Cuáles?
Sí, pinto cuadros y durante un tiempo hice serigrafía. También diseñé y estampé camisetas y sudaderas, fue una experiencia muy bonita. He hecho trabajos de diseño, como crear carátulas para grupos musicales. Me gusta experimentar con diferentes formas de arte.
¿Cómo ves el futuro del arte urbano y qué rol quieres desempeñar en él?
Creo que el arte urbano y el muralismo están ganando cada vez más reconocimiento y apoyo y espero que siga así. En el futuro, me gustaría ser más consciente de la fuerza que puede tener mi obra en la calle y cuidar más el mensaje que transmito y lo que quiero enseñar y aportar con mi trabajo.
¿Qué proyectos futuros tienes en mente y qué te gustaría lograr a largo plazo?
Tengo varios murales programados hasta septiembre y una exposición a finales de este mes en la Canal Gallery de Barcelona. A largo plazo, me gustaría dedicar más tiempo a experimentar en mi estudio, explorar nuevas ideas y reflexionar más sobre mi trabajo. Sobre todo, quiero seguir haciendo lo que me apasiona: pintar.