Un homenaje a la memoria y la identidad de Sant Joan a través del arte urbano
Vilanova i la Geltrú
30.11.24
Un mural que da voz a la memoria y el espíritu comunitario del barrio de Sant Joan.
El barrio de Sant Joan, en Vilanova i la Geltrú, respira historia, identidad y resiliencia. Ahora, gracias a la intervención artística De los primeros en llegar hasta hoy, su espíritu queda inmortalizado en un mural vibrante y lleno de significado. Inaugurado el 4 de diciembre de 2024, el proyecto ha sido producido por Rebobinart, pintado por el artista Slim Safont y desarrollado a través de un proceso participativo liderado por el equipo de dinamización comunitaria de El Globus Vermell. Esta intervención se enmarca en la iniciativa MurMurs, que revitaliza pueblos y ciudades de Cataluña a través del arte urbano.
El objetivo del proyecto es claro: transformar el espacio público en un espejo de su gente, convirtiendo el arte en una herramienta de memoria, identidad y cohesión. Con un firme compromiso por preservar esta obra a largo plazo, el mural se convierte en un vehículo para amplificar la voz del barrio, conectando pasado, presente y futuro.
Una historia arraigada en 1957
El barrio de Sant Joan nació con los bloques “21 de Enero”, viviendas públicas construidas en 1957 para acoger a jóvenes familias llegadas de toda España en busca de un futuro mejor. Este entorno vio nacer un fuerte espíritu comunitario que, gracias a la Asociación de Vecinos de Sant Joan, se convirtió en la primera asociación vecinal activa de Vilanova i la Geltrú.
Con el paso de los años, este carácter solidario se ha enriquecido con nuevas oleadas migratorias, consolidando Sant Joan como un ejemplo vibrante de convivencia y diversidad cultural.
Un proceso de co-creación con la comunidad
El proceso creativo del mural destacó por la participación activa de los vecinos del barrio, liderado por El Globus Vermell. Las sesiones participativas recogieron visiones sobre el pasado, presente y futuro de Sant Joan, destacando palabras como orgullo, diversidad y acogida, que inspiraron al artista en el diseño de la obra.
Durante estos encuentros, los vecinos aportaron recuerdos, fotografías, emociones y valores que definen la identidad colectiva del barrio. Esta colaboración única ha reforzado el sentimiento de pertenencia y la memoria compartida.
Un mural que une pasado y presente
El diseño de De los primeros en llegar hasta hoy retrata a una joven vecina actual de Sant Joan sosteniendo una fotografía de una mujer con un bebé en brazos, entrando a los bloques durante los años 50-60. Este momento simboliza el inicio de una nueva vida llena de esperanza para muchas familias.
Esta composición visual une a las primeras generaciones que fundaron el barrio con las generaciones actuales, reivindicando la memoria, la familia y la comunidad. Slim Safont, reconocido por su estilo figurativo y realista, ha capturado el espíritu del barrio de Sant Joan, creando una obra que conecta pasado y futuro a través de un lenguaje artístico universal.
Redefiniendo el espacio público con arte urbano
Esta intervención artística no solo embellece el barrio de Sant Joan, sino que también inaugura una nueva forma de concebir el arte urbano: poniendo a la ciudadanía en el centro. Cuando una ciudad apuesta por murales que capturan la esencia de sus barrios, el espacio público se convierte en un escenario vivo de historias compartidas. MurMurs encarna esta visión, conectando personas y raíces para hacer de cada barrio un lugar profundamente suyo.
Visita Sant Joan y déjate inspirar por este homenaje visual que conecta generaciones y reafirma el poder del arte como herramienta transformadora.