RECUPEREMOS LOS BARRIOS by Slim Art

Del 8 al 12 de junio estuvimos en la calle Riera de la Creu (Hospitalet de Llobregat) realizando una producción mural con el artista Slim Art. Se trata de una iniciativa impulsada por Aguas de Barcelona, Aftershare y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat en el marco del proyecto #RecuperemElsBarris, cuyo objetivo es recuperar la memoria histórica de los barrios y ciudades del área metropolitana de Barcelona.
En esta ocasión, la temática elegida ha sido la industria textil que se consolidó en esta localidad durante el siglo XX y que permitió que la ciudad se expandiera y prosperara, marcando las bases de la evolución que la convertiría en lo que es hoy en día. Por otra parte, hay que tener en cuenta que gran parte de la plantilla de estas fábricas textiles estaba compuesta en su mayoría por mujeres y, por tanto, esta acción pretendía visibilizar su trabajo y su papel crucial en la transformación económica y social de la industria textil y la ciudad de Hospitalet de Llobregat, ya que el rol que jugaron a menudo es omitido.
De esta manera, Slim Art fue el encargado de realizar el mural que plasmara este pedazo de la historia de la ciudad y la realidad que vivieron las mujeres que trabajaron en las fábricas textiles durante el siglo pasado. Con el fin de llevarlo a la práctica, el artista se basó en una fotografía en la cual aparecían mujeres hilando con los telares industriales y diferentes máquinas que se utilizaban en la producción textil de las fábricas, empleando su característico estilo similar a la pintura al óleo mediante pintura plástica y utilizando gamas de blancos, negros y grises para resaltar este efecto de fotografía antigua. El resultado ha sido una obra que encaja perfectamente con el objetivo del proyecto: abrir una ventana al pasado y recuperar fragmentos de la historia del barrio.
Finalmente, durante la tarde del día 10 de julio, se realizó la inauguración del mural, un acto presidido por Núria Marín (alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat) y Ignacio Escudero (director general de Aguas de Barcelona) en el cual invitaban a la ciudadanía a reunirse, descubrir esta nueva obra y compartir este capítulo de la historia de la ciudad.