De la Idea al Muro

Durante los meses de confinamiento Montana Colors y la Fundación Pintuco, idearon conjuntamente, una serie de eventos online. En estos participaron varios artistas urbanos y gestores culturales, de Colombia, España y otras partes del mundo.
El primer foro abierto se realizó el mes de julio, el segundo en agosto, y el tercero se celebró en el mes de septiembre. A lo largo de estos encuentros a distancia, se compartieron una serie de experiencias vividas en diversos proyectos de arte urbano y muralismo. También se debatió sobre diversos aspectos vinculados con el arte urbano, como es el uso del espacio público o la expresión artística.
Rebobinart tuvo la oportunidad de participar en el segundo foro, que celebró el seis de agosto. Este estuvo moderado por el fundador de Pintuco, Wilmar Andrés Martínez Valencia. Marc García, director de Rebobinart, participó como ponente junto con la artista Núria Toll. A lo largo de la jornada pudieron compartir sus experiencias tanto referentes al papel de la institución pública en proyectos urbanos, cómo la gestión del espacio público para democratizarlo y hacerlo accesible a todos, y cuál es el papel de la mujer en la escena artística actual.
En esta ponencia titulada «Rompiendo muros en el Arte Urbano» se rememoró la historia del arte urbano en la ciudad de Barcelona, su transición, y las similitudes urbanísticas y normativas entre la ciudad de Medellín y Barcelona.
Por otra parte, Rebobinart explicó su trayectoria y varios proyectos de gran impacto como Womart, Tram, Palautordera o Wallspot. El festival Ús Barcelona, también tuvo un hueco dentro de este foro.
La artista Núria Toll compartió con los oyentes su historia personal y trayectoria artística, y explicó detalladamente su experiencia como artista urbana femenina. Entrando así, en las posibilidades que tienen las mujeres para acceder a nuevas oportunidades.
JKE y Pac Dunga, miembros de «4 Elementos Eskuela», mostraron su perspectiva del uso del espacio público desde el punto de vista de un colectivo nacido de la cultura del Hip Hop en Colombia, y de cómo potenciar la creatividad y el talento de la mano del graffiti, el breakedance y la música.
En esta sesión, pudimos ver como dos polos opuestos que aparentemente utilizan herramientas diferentes para sus acciones, pueden compartir objetivos como habilitar espacios de creación artística accesible para todos, o promover el talento entre los jóvenes.
Para concluir la ponencia Rompiendo Muros en el Arte Urbano, se abrió un debate que giraba en torno a los límites de la propiedad privada y los límites del espacio público, el papel de la autoridad y de los gobiernos e instituciones públicas, y también la presencia policial, las multas y sanciones y todo lo que conlleva en cuanto a dificultades para los artistas y grafiteros.
Estas dos marcas, Montana Colors y Fundación Pintuco, son fabricantes y vendedoras de pintura, pero paralelamente comparten una pasión por el arte urbano. Es por ello que a través de múltiples eventos promueven y apoyan a los productores y artistas y que practican esta técnica.