Cierre de Muros Libres en Madrid

Cierre Madrid_Moratalaz_final_MissMsmith
Cierre Madrid_Moratalaz_final_Ele Zissou
Cierre Madrid_Moratalaz_final_David Villaecija
Cierre Madrid_Moratalaz_final_Ana Devora
Cierre Madrid_Moratalaz_final_jueveses
Cierre Madrid_Moratalaz_final_Creto
Cierre Madrid_Vallecas_Montana_final_Coni y Maik
Cierre Madrid_Vallecas_Writers_final 7
Cierre Madrid_Vallecas_Writers_final 6
Cierre Madrid_Vallecas_Writers_final 2
Cierre Madrid_Vallecas_Montana_final_Zptrr
Cierre Madrid_Vallecas_Montana_final_Fatuo, Glossy, Humo y Grid
Cierre Madrid_Vallecas_Montana_final_Marta Tuuk y Larry
Cierre Madrid_Vallecas_WIP_Enero 2021 7
Cierre Madrid_Moratalaz_WIP_Enero 2021 10
Cierre Madrid_Vallecas_WIP_Enero 2021
Cierre Madrid_Vallecas_WIP_Enero 2021 8
Cierre Madrid_Moratalaz_WIP_Enero 2021 36
Cierre Madrid_Moratalaz_WIP_Enero 2021 26
Cierre Madrid_Moratalaz_WIP_Enero 2021 22
Cierre Madrid_Moratalaz_WIP_Enero 2021 11

Madrid

Aj Madrid

24.1.2021

Wallspot

Este fin de semana Wallspot puso el cierre al proyecto piloto de activación de los primeros dos muros libres en la ciudad, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid y gestionado por la entidad cultural RebobinartTras dos meses de recorrido de esta iniciativa municipal, el 23 y 24 de enero se intervinieron sendas paredes con la participación simultánea de 56 artistas urbanos, la mayoría de la escena madrileña. Los dos muros, uno en el distrito de Moratalaz y otro en Puente de Vallecas, quedan así intervenidos con piezas conocidas de la escena urbana madrileña, al menos hasta que se active un sistema de muros libres permanente.

En Moratalaz, el muro con más afluencia durante los dos meses de duración del proyecto, los 160 metros de largo contaron con un total de 27 intervenciones por parte de artistas seleccionadas a través de una convocatoria abierta. La crew de artistas que participaron en Womart Madrid 2020 repitió experiencia (Shara LimoneIts ManchoIris Draws StuffSavelgaRubixEle ZissouElisabeth KarinMiss M. SmithSra.D y Ana Dévora), así como otros artistas de la ciudad vinculados al graffiti y al arte urbano (RiskettoGerbosDrogoffCretoWilly BoyJuevesAlice Mazzili o Korbe).

Simultáneamente, en el muro sur de Puente de Vallecas intervinieron 19 artistas con un mural colaborativo con pintura de Montana Colors de personajes y muñecos. El mural, en colaboración con los Bukaneros, es un guiño al resistente equipo de fútbol del barrio, el Rayo Vallecano. La pieza colaborativa es una recopilación de algunos de los personajes y estilos más reconocibles de las paredes de la ciudad: Fatuo FantasmaEl Rey de la Ruina, Antoñito, KrasyPyramid Eye, Grid, Humo, Coni, Larry, Marta Tuuk, Glossy o Chincheta, entre otras.

Por otro lado, en el muro norte de Vallecas, reservado para una colaboración con pintura de Writers Madrid, resultó un ambicioso mural con espíritu 100% vallecano. Diez reconocidos grafiteros elaboraron una pieza compleja en homenaje al barrio: un pirata gigante que defiende Vallecas de monstruos y criaturas temibles. La participación de los Bukaneros deja el sello de un gran escudo del emblemático equipo local de fútbol. Gran intervención para un muro difícil que siempre había sido gris y gran aporte a ese rincón del barrio, oscuro y húmedo, pero ahora también con un toque muy especial.

La actuación del pasado fin de semana cierra una iniciativa única en la capital y el testeo de dos muros libres por vez primera en Madrid. Gracias a todas las personas que han hecho posible el proyecto, a los más de 200 participantes, a quienes habéis compartido fotos y a las personas que han trabajado detrás de la parte visible y artística del proyecto para hacerlo viable y al área de Arte Público de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento. ¡Nos vemos en las calles!