La Carpa: Un mural para la memoria colectiva de Can Serra

Hospitalet

logo_hospitalet

22.05.25

La Plaza de la Carpa, en el barrio de Can Serra, se ha convertido en un gran mural que rememora las luchas vecinales que han forjado su identidad. Impulsado por el Distrito de Can Serra de L’Hospitalet de Llobregat, producido por Rebobinart y pintado por el artista Roc Blackblock, este proyecto nace del deseo del vecindario de visibilizar las luchas de sus mayores y recuperar un espacio simbólico que siempre han defendido como lugar de encuentro y vida comunitaria. Este mural es una expresión colectiva que pone en valor la historia compartida y el compromiso vecinal con la transformación social.

Un espacio con historia
En los años 70, las vecinas y vecinos de Can Serra se organizaron para detener la construcción de bloques de pisos en la actual Plaza de la Carpa. En ese espacio, donde antes había una carpa escénica diseñada por Emilio Pérez Piñero, se organizaron asambleas, movilizaciones y actos festivos que se convirtieron en el corazón del movimiento vecinal. El tambor de Paco, icono de la protesta, y los cantos populares como “El barrio unido, la Carpa ha conseguido” o “Can Serra es una fiesta, porque la Carpa ya es nuestra” han sido claves en este relato colectivo.

Un mural para recordar y proyectar
El mural creado por Roc Blackblock recoge estos momentos históricos y los transforma en una obra visual llena de simbolismo. Aparecen escenas de las protestas, retratos de líderes comunitarios y referencias a la carpa original que forman parte del archivo digital del Ayuntamiento. Todo ello construido a partir de encuentros con entidades locales y testimonios del barrio, como l’Associació de Veïns de Can Serra, l’Associació ALPISomnis Associació Catalana de Teatre.

Memoria pintada por Roc Blackblock
Roc Blackblock es artista urbano, ilustrador y diseñador gráfico formado en Elisava y en la Escuela de Arte Serra i Abella. Activo desde finales de los años 90, ha convertido el muralismo en una herramienta de comunicación colectiva y recuperación de la memoria histórica. En sus propias palabras, el muralismo es “una forma de hacer política desde el arte”. A través de su obra, ocupa el espacio público de manera pacífica y lo democratiza, tal como hicieron los vecinos de Can Serra en los años 70, y como siguen haciéndolo hoy con su implicación comunitaria y reivindicativa.

Una inauguración con esencia popular
El 24 de mayo, la Plaza de la Carpa acogió una gran fiesta de inauguración para celebrar este nuevo mural. La jornada incluyó actividades familiares, música en directo y una acción participativa donde los vecinos y vecinas ayudaron a terminar el mural con sus propias manos. Una forma de cerrar el círculo y volver a ocupar el espacio público desde la cultura, la memoria y la fiesta compartida.

Arte para transformar
Este mural forma parte de la línea de trabajo de Rebobinart, que apuesta por el arte urbano como herramienta de transformación social. A través de proyectos como este, se recupera el espacio público como lugar de encuentro, expresión y construcción de memoria colectiva.