El Mural 8M Sant Martí: cuando el arte urbano se convierte en lucha colectiva
Barcelona

06.03.25
Un mural feminista que transforma el espacio público
El Mural 8M Sant Martí es una intervención de arte urbano que conmemora el 8M 2025 y la lucha feminista en las calles de Barcelona. Ubicado en la calle Trinxant, 14, este mural se ha convertido en un símbolo colectivo del movimiento feminista en Sant Martí.
Este proyecto, impulsado por Rebobinart, ha sido posible gracias a la colaboración del Consell de Dones de Sant Martí, el Distrito de Sant Martí y el ICUB. Forma parte del programa Murmurs y de la iniciativa Womart, dos proyectos que reivindican el espacio público como un territorio para las mujeres artistas y la transformación social a través del arte urbano.
Un mural participativo: La voz de la comunidad
El mural, titulado «Mujeres en movimiento: la lucha no se detiene», representa el relevo constante entre generaciones dentro del feminismo. Pero lo que hace realmente especial esta obra es su proceso de creación: ha sido concebida a partir de una metodología participativa que recoge voces, historias y reivindicaciones de la comunidad.
El 19 de febrero de 2025 se llevó a cabo una sesión participativa en La Farinera del Clot, dinamizada por Globus Vermell. Mujeres de diversas entidades del barrio –como Associació In Via, la Asociación de Vecinos y Vecinas del Parque de la Ciutadella y el Consell de Dones de Sant Martí– compartieron reflexiones y experiencias que definieron el concepto del mural.
Valores clave reflejados en el mural
Durante la sesión se destacaron tres ideas principales, que han quedado plasmadas en el diseño del mural:
✅ Lucha y resistencia constantes: El feminismo no puede detenerse.
✅ Carrera de relevos: Avanzamos gracias a quienes nos precedieron y debemos pasar el testigo a las futuras generaciones.
✅ Sororidad y alianzas: La lucha solo tiene sentido si la hacemos juntas.
Estos valores han sido transformados en formas, colores y composiciones que ahora dan vida a esta obra en el barrio de Sant Martí.
Núria Toll: La artista detrás del Mural 8M Sant Martí
El mural ha sido creado por Núria Toll, ilustradora y muralista nacida en Igualada en 1988. Con un estilo geométrico y minimalista, sus obras juegan con la composición cromática y el simbolismo para transmitir mensajes claros y directos.
Su participación en Womart no es casualidad: desde hace años, Toll trabaja para visibilizar narrativas feministas dentro del arte urbano. Con este mural, reafirma la importancia del espacio público como escenario de reivindicación y cambio social.
Womart: Mujeres artistas reclamando el espacio público
El Mural 8M Sant Martí no es solo una obra artística, sino también una declaración política dentro de Womart, la iniciativa de Rebobinart que lucha por la igualdad de género en el arte urbano.
Desde su creación en 2018, Womart ha reivindicado el derecho de las mujeres artistas a expresarse en los espacios públicos, un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. A través de intervenciones en diferentes ciudades de Cataluña, el proyecto ha dado visibilidad a creadoras como:
Paula Bonet, quien cuestionó los cánones de belleza en el Museo del Empordà de Figueres.
Lula Goce, que fusionó naturaleza y emoción en un mural en Vilanova i la Geltrú.
BTOY, que homenajeó a las mujeres artesanas de Olot con una intervención en el Museo de los Santos.
Jam Feminista en Barcelona, donde varias artistas convirtieron el Parque de las Tres Chimeneas en un grito colectivo contra la violencia de género.
Con cada nueva edición, Womart sigue construyendo un legado feminista dentro del arte urbano, haciendo visible lo que a menudo permanece invisible.
Más allá del Mural 8M Sant Martí: Arte, feminismo y espacio público
Este mural es un recordatorio de que el espacio público también es un espacio de lucha. Las paredes de nuestras ciudades cuentan historias, reclaman derechos y dan voz a los colectivos que suelen quedar en segundo plano.
Con esta intervención, las mujeres de Sant Martí han ocupado un muro y lo han convertido en una voz colectiva, una memoria viva que permanecerá grabada en el barrio.
El arte urbano siempre ha sido una herramienta de resistencia y expresión social, pero aún hoy el sector está fuertemente masculinizado. Por eso, iniciativas como Womart y proyectos como el Mural 8M Sant Martí son esenciales para construir un espacio público más inclusivo e igualitario.