Contra la Pobreza Energética

La pobreza energética es una realidad que afecta al 17% de la población española. Un elevado número de familias que tienen dificultad para hacer frente a las facturas del gas, luz o agua. A pesar de esto, el oligopolio energético -Endesa, Gas Natural-Fenosa, Iberdrola, EON España y EDP- y AGBAR-, lejos de sufrir la crisis aumenta sus beneficios y no duda en incrementar las tasas: la electricidad ha subido un 83% desde 2013 y el agua un 65% desde 2008. Fruto de esta problemática nace la Alianza contra la Pobreza Energética, una plataforma integrada por organizaciones como ESF (Enginyeria Sense Fronteres), que tiene como objetivo presionar y denunciar las administraciones públicas por su inmovilismo ante la vulneración sistemática de los derechos humanos de las empresas subministradoras de energía, agua y gas.
En la ciudad de Barcelona, este problema también se hace notar especialmente en los barrios del Besòs y Nou Barris. Es por eso que l’APE, jutamente con ESF, dieron visibilidad a esta realidad mediante la celebración de una jornada contra la pobreza energética. El evento, se celebró el 3 de julio bajo el lema “¡Defiende tus derechos, que no te los corten!”, que consistía en dar a conocer las acciones impulsadas des de APE y ESF mediante la realización de un mural que reflejase la problemática y que ayudara a informar a la población de sus derechos ante las administraciones y empresas de subministramiento.
La acción se llevo a cabo en el barrio del Besòs que ante un día nublado todo el mundo estuvo a pie de cañón. Niños y mayores se acercaron a ver la realización del mural de Camil Escruela, vecino del barrio, quién dio color y vida al muro situado en Rambla Prim 96. La jornada, que se planteó como una acción festiva y de comunidad, no solo se centró en la realización del mural, sino que también se hizo un taller de arte urbano donde niños y adultos pudieron pintar contra la pobreza energética de la mano de la artista La Castillo. Además, se hizo una paellada popular que con buena música y buen ambiente puso el punto festivo a la jornada.
Desde Rebobinart esperamos que esta acción pueda contribuir a que la situación de injusticia total que se desprende de las políticas abusivas de las empresas de subministramiento y que afecta a múltiples familias, sea una realidad con fecha de caducidad.